Este 13 de mayo de 2025, Valledupar será nuevamente el epicentro de la memoria vallenata al conmemorar el décimo sexto aniversario del fallecimiento de Rafael Calixto Escalona Martínez, nacido el 26 de mayo de 1926 en Valledupar y considerado uno de los arquitectos fundamentales del vallenato moderno.
La Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez lidera, como cada año, una jornada solemne en el cementerio Jardines del Eccehomo, donde reposan los restos del maestro.
El acto contó con la presencia de familiares, herederos de su tradición musical, el Rey Vallenato 2025 Iván Zuleta Barros, la agrupación infantil Niños del Vallenato de la Escuela de Talento Rafael Escalona Martínez y la cantante Margarita Doria “La Reina”, entre otros exponentes del folclor.
La ceremonia incluyó una ofrenda floral, evocaciones sobre su vida y obra, e interpretaciones de algunas de sus canciones más emblemáticas, reafirmando la vigencia de un legado que trasciende generaciones y contextos.
Por otro lado, cabe destacar que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, de la que Escalona fue cofundador junto a Alfonso López Michelsen y Consuelo Araujonoguera, también se suma al tributo, resaltando el papel central de Escalona en la institucionalización y proyección nacional e internacional del género.
Lee también: ‘Por ellas’, sencillo que reúne 9 talentos vallenatos para homenajear a la mujer
La conmemoración del 13 de mayo es considerada una tradición en la ciudad de Valledupar. En años anteriores, la cita ha reunido a hijos, nietos, amigos y artistas en torno a la tumba del mausoleo de Escalona, bajo el emblemático palo de mango, para recordar su vida y cantar sus historias convertidas en himnos populares.
En el aniversario número 14, por ejemplo, participaron figuras como Javier Matta, Ivo Díaz, Almes Granados y Los Hermanos Carrascal, quienes destacaron la vigencia de la obra de Escalona y su capacidad para transformar la cotidianidad y la memoria colectiva en canciones que aún resuenan en el Caribe y más allá.
La Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, presidida por su hija Taryn Escalona, promueve que nuevas generaciones conozcan y comprendan la riqueza narrativa y musical de Escalona, quien supo convertir sucesos personales y sociales en relatos universales, sin perder la raíz ni la autenticidad.
Hoy, a dieciséis años de su partida, Rafael Escalona sigue siendo referente para la música popular colombiana. No solo por la cantidad y calidad de sus composiciones, sino por su capacidad para reinventar el lenguaje del vallenato, hacerlo dialogar con la literatura y la historia, y proyectarlo como patrimonio cultural vivo. Cada homenaje en Valledupar es un ejercicio de reafirmación y actualización de un legado que, lejos de fosilizarse, sigue inspirando a músicos, académicos, poetas y narradores de todo el país. Así como su amigo Gabo lo fue con su Nobel.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Festival Vallenato Oficial (@fesvallenato)
Escrito por Angie Acosta