En las más de tres décadas y media que realizó la labor de componer, Omar Geles, creó más de mil canciones para el género vallenato, solo mencionando las que han sido grabadas. Quizás, otros compositores han escrito más temas en menos tiempo, pero pocos lograron tantos éxitos en tantas voces como este hijo del Valledupar en sus 57 años de vida.
Sin lugar a dudas, Omar Geles nació para la música, aún más para el vallenato, pues todo lo que se propuso en este arte, no solo lo hacía bien, también solía convertirse en lo mejor. Primero en el acordeón, transformándose en el Rey Vallenato Infantil, Rey Vallenato Aficionado, en 1987, Rey de Reyes en la misma categoría y Rey Vallenato en 1989.
Por su parte, la canción ‘Los caminos de la vida’ fue una obra que marcó la música vallenata. El éxito ha sido ovacionada y dedicada a cada mamá colombiana. Un tema que describe el sentimiento, el orgullo y la admiración que tenía Omar Geles y sus hermanos hacia su madre y además cómo Hilda Suárez, siendo una mujer de otra época, fue capaz de sacar sola a sus hijos adelante.
La aplanadora, canción compuesta por Omar Geles, fue interpretada por ‘El Jilguero de América’, el difunto Jorge Oñate, en el año 2009, para el lanzamiento de su álbum ‘Te dedico mis triunfos’.
No voy a llorar, esta canción de 1995 es considerada como un himno al desamor y a la fortaleza emocional frente a la ruptura sentimental. En medio de las letras, el compositor manifiesta su premonición sobre el final de una relación sentimental y su decisión de enfrentar la separación con dignidad, sin derramar lágrimas.
Busca un confidente, sin duda alguna, este sencillo de 1995 es una de las más sonadas de Los Diablitos y del vallenato. Su historia es llamativa debido a que en una entrevista el mismo Omar Geles, en su momento, reveló que la escribió inspirado en una experiencia de infidelidad con una novia que tuvo.
Tarde lo conocí, este éxito interpretado por la difunta Patricia Teherán en su álbum ‘Con aroma de mujer’ junto a las Diosas del Vallenato, Omar Geles fue el encargado de componerla y desde que salió en agosto de 1994 se convirtió en una de las canciones más populares del vallenato.
El amor más grande del planeta, este romántico sencillo del 2009 que es interpretado por Felipe Peláez y que ha tenido más de 20 millones de vistas en YouTube, la historia de su letra es muy particular porque en una entrevista Geles confesó que la compuso en honor a su esposa, ya que ella fue su iluminación en varios sencillos románticos que se convirtieron en un total éxito a nivel nacional.
La falla fue tuya, claramente, no podía faltar un éxito en la voz del gran Diomedes Díaz junto al acordeón de Juancho Rois como este que fue lanzado en 1992 en el álbum musical ‘El regreso del Cóndor’. Omar Geles afirmó que su composición surgió a raíz de una infidelidad.
Escrito por Angie Acosta